Excel análisis de datos del Pagespeed con Screaming Frog

Descubre cómo usar un excel automático para analizar los datos de forma global y devueltos por Screaming y la conexión con la API del PageSpeed Insights de Google.

Acceso rápido al contenido

La importancia de simplificar la información

Cómo ya sabemos, una de las herramientas imprescindibles en SEO es Screaming Frog. Una de las herramientas que nos facilita el análisis de los diferentes apartados onpage de un sitio web.

Hoy no voy a hacer hincapié en todas sus funcionalidades o virtudes, hoy vamos a centrarnos en uno de los apartados que incluyeron el 22 de octubre de 2019 y tiene que ver con la inclusión de la API del PageSpeed Insights de Google y que nos va a permitir extraer información acerca del perfomance de cada una de las páginas de un sitio web de forma aislada y a modo bulk.

De forma general, los datos nos deben facilitar la información necesaria para respaldar las decisiones que nos ayuden a implementar las iniciativas de mejora en el performance de un sitio web, por eso es importante:

  • Facilitar el proceso de percepción e interpretación de la información.
  • Tomar decisiones en base a los datos obtenidos en función de unos criterios que se establecerán en consenso con los equipos técnicos, en mi caso y personalmente, impacto vs esfuerzo.
  • Proporcionar la información adecuada para la realización de la tarea a todas las áreas implicadas destacando el potencial de mejora y estar alineados en unos objetivos conjuntos.

El objetivo de este excel es esto, simplificar la información.

¿Qué necesito?

Para auditar las métricas devueltas por el Pagespeed Insights de Google necesitas:

  • Generar una API del Pagespeed Insights. Puedes obtenerla de aquí.
  • Screaming Frog con una versión superior la versión 12 o superior.
  • Tener licencia de uso de screaming frog.
¡Sólo esto!

Configurar la API del Pagespeed Insights en Screaming Frog

Fácil:

  1. En Screaming Frog dirígete a Configuración.
  2. Conectar APIs
  3. PageSpeed Insights
  4. En el recuadro donde pone clave secreta, introduce la clave generada en Google Developers.
  5. Si todo ha ido bien, la herramienta te devolverá un mensaje como «conectado»

Es el momento de empezar a crawlear el sitio web que vas a analizar.

Exportar la información recogida a excel

Una vez el proceso en la barra de rastreo y la barra de la API hayan llegado al 100%, ya tienes el crawl disponible para empezar a procesar los datos.

Dirígete al informe de PageSpeed y selecciónalo, después pincha en exportar. Asegúrate que en tipo de archivo tienes seleccionado «Libro de Excelos (*.xlsx).

Procesar la información con el Spreadsheets autoformulado

  1. Abre este spreadsheet autoformulado.
  2. Genera una copia y guardala en tu unidad.
  3. Pega el excel descargado de screaming frog en la pestaña matriz. ¡sobre escribe la información y cerciórate que todas las filas y columnas están donde deben estar!

Si todo ha ido bien, el excel hará su trabajo y las fórmulas recogerán los siguientes datos:

  • Performance score medio del site
  • PSI Status
  • Evalucación de las Core Web Vitals
  • Ahorro estimado en MB y en segundos
  • Datos de las métricas del experimento
  • Peso medio de todas las páginas del site
  • Número de imágenes medio por página
  • Peso medio de las imágenes por página
  • Número promedio de fuentes detectadas en el portal
  • Peso promedio de las fuentes detectadas
  • JavaScript count
  • CrUX
  • Tabla con las iniciativas de mejora priorizadas por número de páginas afectadas, tamaño e impacto en segundos.

Ahora es el momento de analizar los datos obtenidos y optimizar el performance de tu sitio web en base al esfuerzo e impacto de cada una de las iniciativas de mejora. Si además quieres aprender a manejar esta gran herramienta desde cero, te recomiendo la Guía definitiva de Screaming Frog donde descubrirás información útil, artículos y tutoriales para convertirte en un ninja en el manejo de SF.

Say thanks by sharing

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Si este recurso te ha ayudado de alguna manera ¡considera invitarme a un café!

Buy Me A Coffee

1 comentario

  1. Este Excel es una pasada. Con tu permiso voy a compartilo con mi comunidad seo. Me parece muy acertado para entender los datos que devuelve el pagespeed en el análisis con screaming frog porque la realidad es que con tanta información es imposible enterarse de algo.
    Gracias amigo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario