Cómo estructurar un proyecto SEO de forma profesional
El SEO es una disciplina enfocada a la mejora del un sitio web para que sea más visible en los motores de búsqueda, que los usuarios nos puedan encontrar de forma orgánica y puedan conocer nuestros productos o servicios. Las buenas cosas de la vida llevan su tiempo, y el SEO, es un proceso de trabajo riguroso, de mucha constancia, disciplicina y persistencia.
Llevar a cabo una estrategia SEO de forma exitosa es un trabajo duro y depende precisamente de comprender la globalidad de cada uno de los proyectos. Cada una de las iniciativas que propongamos deberá tener un peso específico e impactará sobre el resultado final de un negocio digital.
Prioriza tus acciones SEO para que tengan impacto
Teniendo en cuenta esa perspectiva global, a la hora de proponer iniciativas para potenciar el tráfico orgánico, se deben tener en cuenta muchos factores como conocer a conciencia el modelo de negocio de la compañia y entender su propuesta de valor, así conseguirás entender en profundidad cual es el mejor escenario para trabajar e impactar en los KPIs principales de negocio.
Para ello, es importantisímo trabajar de forma organizado y comunicativa con los diferentes áreas o departamentos teniendo en cuenta que cada uno de ellos tiene su backlog de tareas y que quizás, lo que es importante para tu disciplina, no lo sea para la suya.
De ahí surge la necesidad de establecer una metodología de trabajo y crear un backlog de acciones que de forma priorizada ordene las acciones para su desarrollo o implementación en el sitio web para lograr nuestro objetivo.
Framework de priorización SEO
Al no tener un método de priorización nos enfrentaríamos a graves problemas por no determinar el impacto o el KPI que afecta cada una de las iniciativas. En mi caso, uso mi propio método de priorización que adapto en función de la tipología de proyecto o KPIs.
Se trata de un documento organizado en columnas, las cuáles pueden ser los KPIs que marquemos y las filas serán las iniciativas o acciones que vamos a trabajar. Teniendo en cuenta estos dos factores, generamos un sistema de puntuación para asignar a cada una de las acciones un peso que nos devuelve un resultado númerico para abordar las diferentes iniciativas. Con esto eliminamos la objetividad de las acciones volcando los esfuerzos en las acciones que impactaen directamente en nuestros KPIs.
¡Espero te sirva de inspiración para desarrollar tu framework de priorización de acciones SEO!